Sunday, December 4, 2011

Day After Pill por Rey Andújar

Pues, ¡me encantó la clase de miércoles y me gustó también el cuento que leímos!

Todas las otras obras que hemos leído en clase este semestre han sido bastante viejos, escritos por autores que ahora están muertos o que son ancianos. El lenguaje del cuento de Rey Andújar es mucho más contemporáneo y fácil a entender que el lenguaje de los otros. Creo que el cuento también sea más pertinente a nuestra cultura y a la sociedad actual.

La presentación de Rey fue muy entretenimiento. Él es un hombre muy chistoso y abierto con sus pensamientos y me gustó eso. Como los otros han dicho, no sabía exactamente qué pensar de su espectáculo. El concepto fue interesante pero el hecho de que estábamos en un salón de clase, sentados en un círculo hizo que la experiencia fue un poco incómoda—probablemente sería mucho mejor en un teatro. Pero gocé mucho del resto de su presentación. Me gustó como leyó su cuenta como si fuera un poema—le dio a su escritura un ritmo que no percibimos a través del texto mismo. Ahora quiero buscar y leer los libros que ha escrito.

Tuesday, November 15, 2011

El masacre se pasa a pie (II)

En este pasaje el narrador da cuenta de que toda esta “historia de impiedad, despotismo y crímenes cometidos por los haitianos” que aprendió en la escuela fue nada más que un producto de los prejuicios—esa historia que aprendió contradice lo que está experimentando ahora en la vida real. Los criminales no son los haitianos sino los dominicanos que los matan. La gente dominicana había sido condicionada a creer que los haitianos son ladrones y criminales—que son una raza primitiva e inferior. El narrador se da cuente de que esa manera de pensar es una construcción social—algo que creía porque el gobierno quería que lo creía. Eso me hace preguntarme si algunas cosas que tal vez yo creo sean nada más que una construcción social o si sean cosas que creo de mi propia voluntad. Para mí, eso es una posibilidad que me da un poco de miedo.

Tuesday, November 8, 2011

El masacre se pasa a pie

“Que dique poique roban vaca!... Tan bien!... pero yo no tengo vaca ni diablo que robaime!... Y los que tienen vaca, como los Herrera, en Dajabón dejan caé muerto a uno y no le dan una gotica de leche, aunque se le pieida.”

En este pasaje, unos soldados de “El Corte” están quejando del tener que matar a gentes inocentes. Muchos de los soldados no matan a los haitianos de su propia voluntad sino que la única razón que lo hacen es porque han recibido órdenes del “Superioi Cumando”—alguien que nunca han conocido. Esos soldados son como robotes que hacen todo lo que les manden sus jefes—actúan de la manera en que fueron “programados”. En este pasaje en particular, el soldado dice que la razón que están matando esas personas es porque, según sus comandantes, los haitianos son ladrones que “roban vaca[s]”. Sin embargo, a este hombre no le persuade ese argumento porque él “no [tiene] vaca ni diablo que [robarle]” y también implica que los que sí tienen vacas (“como los Herrera”) merecen ser robados porque ellos “dejan [caer] muerto a uno y no le dan una gotica de leche, aunque se le [pierda].” Todo ese diálogo entre los soldados muestra el poder absoluto que tiene el gobierno sobre los ciudadanos (esp. sobre los soldados). Aunque ellos no creen que lo que están haciendo sea ético, lo hacen a pesar de todo porque recibieron “órdenes” de hacerlo (un tipo de “lavado de cerebro” por el parte de los que tienen el control).    

Monday, October 31, 2011

Los haitianos en la República Dominicana

La situación de los inmigrantes haitianos en la República Dominicana es similar a la situación de los inmigrantes hispanos en los EEUU en que ellos encuentran una cantidad considerable de racismo por el parte de los nativos. No sé mucho de la sistema de inmigración en la República Dominicana, pero sé que en los Estados Unidos, hay muchos defectos en la sistema—deportaciones que separan familias, denegación de derechos básicos y prejuicio contra los extranjeros... Me imagino que la situación es similar para los haitianos o tal vez peor debido de la noción vieja de que los dominicanos sean superiores a la gente de Haití.

Para un dirigente político, una ventaja en promover el sentimiento de la mayoría de su estado contra los inmigrantes podría ser el hecho de que ese crea un sentimiento de unidad entre la población que como resultado crea nacionalismo y fieldád para el líder del estado.

Wednesday, October 26, 2011

El reino de este mundo (II)

Para mi, la escena que más me ha impresionado hasta ahora es le escena en que Mackandal es ejecutado. Lo que pasa en esta escena es un evento histórico y me gusta ver la interpretación que ofrece Carpentier de lo que pasó. También me fascina la dicotomía de la perspectiva de los negros y de los blancos. Para los blancos, Mackandal se escapó mientras los blancos saben que Mackandal fue capturado otra vez y puesto en la hoguera donde se murió. Me gusta ver este tipo de yuxtaposición entre dos sistemas de creencias—la del vudú haitiano y la de Europa. También, como en los otros relatos de esclavos que hemos leído, me impresionó el tratamiento de los blancos a los negros. Puedo leer sobre muchos casos diferentes de la injusticia contra los negros y nunca va a parar de hacerme enojada o frustrada con la gente en la historia de nuestro mundo. Pienso que una pregunta que sería buena para discutir en clase es el efecto que este evento ha tenido en las vidas de los esclavos y como ellos se identifican con la figura histórica de Mackandal.

Monday, October 17, 2011

El reino de este mundo (I)

En Latinoamérica, “lo maravilloso” no es algo innatural ni inesperado. Según Carpentier, lo maravilloso es una parte intrínseca de la naturaleza en las Américas. Todos creen en los milagros así que no es algo sorprendente cuando uno ocurre.

Para mí, los primeros capítulos de esta novela han sido un poco desafiantes a leer. Hay mucho vocabulario que no he aprendido así que fue difícil comprender que esta pasando en el cuento. Necesito leer esos pasajes varias veces para que yo pueda comprenderlos mejor. Aparte de eso, el cuento es interesante hasta ahora. Ya puedo ver los elementos “maravillosos” que describe Carpentier en su prologo—por ejemplo, las yerbas y el hongo que tienen características mágicas… Me interesará ver qué va a pasar en la historia con Mackandal y Ti Noel.

Monday, October 10, 2011

Divine Horsemen

Fuera de este documental y algunas cosas que he leído, no sé mucho de la religión del vudú. Pero, de lo que he aprendido, creo que los aspectos que probablemente podrían haberle atraído Maya Deren al vudú son los elementos mágicos y supernaturales. Puedo ver como la idea de poder afectar el ambiente de alrededor con las palabras y los rituales pueda ser atractiva—todos queremos tener ese tipo de poder en nuestras vidas. También hay un elemento de la solidaridad y comunidad. Todos los miembros de la comunidad haitiana-vudú son unidos—casi como una familia. Eso puede ser un aspecto atractivo también. Es muy interesante que una mujer blanca que creció en los Estados Unidos convertiría al vudú—eso es algo de que no habría pensado.

Monday, October 3, 2011

¡El semestre hasta ahora!

Hasta ahora en la clase, hemos estudiado textos que tratan de las relaciones interraciales en el caribe y, más específicamente, en Cuba. Mi favorito texto de los tres que hemos leído es La cuarterona. Eso es probablemente porque tiene lenguaje sencillo que puedo entender… No tuve que leerlo y releerlo. También me gusta cómo trata el autor a los temas de las divisiones sociales y el racismo—no discute esos temas directamente sino son más implícitos en que el drama entero es una alegoría.

El texto más difícil para mi fue ”Los compadres” por Lydia Cabrera. Había muchas palabras y frases que no entendía y tuve que leerlo varias veces. Para leer este texto, tenía que enfocarme más en el contenido del cuento y no preocuparme tanto en el vocabulario que no sabía. Si había algunas palabras o frases que repitieron varias veces lo busqué en el diccionario pero no busqué cada palabra que no reconocía. Me ayudó leer más sobre el contexto de la historia—de la santería, los orishas, etcétera.

¡Estoy emocionada para el resto del semestre!

Monday, September 26, 2011

Los compadres

La primera vez que leí este cuento, fue muy difícil entender para mí. Había muchos términos y conceptos que no sabía y a veces el lenguaje vernáculo me confundía un poquito. Después de leer más sobre la santería, los orishas, etc., yo comprendía mucho mejor el texto cuando lo leí otra vez. Me gusta como la autora incorpora los elementos mágicos en el cuento. Hace que la historia sea más entretenida y añade una dimensión distinta que revela mucho sobre la cultura Cubana. Es una cosa estudiar la cultura y la historia de la santería pero es otra cosa ver esos elementos “en practica” a través de cuentos y mitos que los incorporan. Además, es interesante comparar la sociedad de este cuento con las sociedades de las historias que hemos leído. En la sociedad de Manzano, los negros no tenían ninguna libertad y sufrieron mucho—en la sociedad de este cuento, vemos una sociedad más abierta y libre que la sociedad ferozmente racista de la Cuba de los años anteriores. Me gustó este cuento—fue un desafió leerlo, pero un desafío agradable.

Monday, September 19, 2011

La cuarterona


Como la Autobiografía de un esclavo, el drama, La cuarterona, pinta una imagen fuerte del racismo de Cuba durante el siglo XIX. Vemos cómo eran tratados los esclavos/los negros. Sin embargo, el lenguaje del drama parece ser más moderno... Para mí, el drama fue más fácil entender que la autobiografía de Manzano. El punto de visto del personaje principal es mucho menos pasivo de la perspectiva que vemos en la historia de Manzano. Podemos ver los sentimientos de Carlos y los otros personajes en el drama pero en la autobiografía, todo es más objetivo. Podemos relacionar nuestra discusión del libro de Manzano con la obra de Tapia y Rivera si pensamos en el hecho de que ambos fueron escritos para rechazar y mostrar el mal del racismo/la esclavitud. La obra de Tapia y Rivera tiene un propósito mas liberal, yo creo, que el de la Autobiografía—eso es porque La cuarterona fue escrito para rechazar el racismo y la Autobiografía de un esclavo, siendo publicado por unos hombres blancos y todavía bastante racistas, fue escrito más para rechazar las condiciones males de los esclavos en Cuba.

Monday, September 12, 2011

"From Serf to Self..." por Silvia Molloy

Este artículo fue interesante leer—había algunos puntos sobre la autobiografía en que yo no había pensado. Me interesó leer las cartas que escribió Manzano a Del Monte porque uno puede ver los cambios que habían ocurrido en Manzano en esos meses cuando estaba escribiendo su historia. También me sorprendió saber qué fue omitido en la versión original que fue publicado. No había pensado en la posibilidad de que Del Monte pudiera ser racista aunque fue abolicionista—me hace pensar que tal vez sus motivos no eran tan puros como había pensado al principio. Estoy de acuerdo con las conclusiones de Molloy. Este artículo me ha ayudado mucho a entender mejor el texto porque ahora yo sé más del contexto y historia de la autobiografía.  

Wednesday, September 7, 2011

Juan Francisco Manzano

En ambos su autobiografía y su poema, “Mis treinta años”, Juan Francisco Manzano pinta una imagen fuerte de los horrores que experimentó como un esclavo en Cuba. Aunque la autobiografía da muchos detalles y descripciones de sus experiencias, el poema nos da más información sobre sus sentimientos sobre este tema. Hacia el final de la autobiografía, me sorprendió el hecho de que Manzano todavía era esclavo cuando escribió su autobiografía (creo que dice eso… si lo entendí correctamente). En su poema, él da referencia a eso también—dice que todavía hay más sufrimiento que le espera. Eso me hace un poquito agitada porque no sabemos qué pasa después de su fuga debido al hecho de que el segundo parte de su autobiografía fue destruido. Los dos trabajos de Manzano crea una imagen similar—una del horror y sufrimiento de la esclavitud.